Mi beb� se est� alimentando bien?

A veces, con los ni�os amamantados, los padres se preguntan si la leche que est� tomando le alimenta.
Esta duda tan frecuente, sobre todo con el primer hijo, se puede resolver con informaci�n acerca de qu� es lo normal en los beb�s. �C�mo saber si est� recibiendo suficiente cantidad de leche materna? Se sabe que el beb� est� recibiendo suficiente leche materna si: Hace cacas frecuentemente. Por lo general, las deposiciones son blandas y pasan de un color negro a marr�n y despu�s a amarillo mostaza en los primeros cinco d�as. El ritmo intestinal de los beb�s que se alimentan con leche materna es variable, pero al tercer d�a de vida comenzar�n a hacer entre 2 y 4 cacas cada d�a. A partir de las 3 o 4 semanas puede variar y unos beb�s hacen caca todos los d�as, mientras que otros la hacen cada varios d�as. En cuanto al pis, puede observarse que el primer d�a el beb� tiene un pa�al mojado, el segundo d�a dos, el tercer d�a tres y a partir del sexto d�a lo habitual es que moje entre seis y ocho pa�ales diarios. La orina tiene un color p�lido. Se puede o�r cuando traga la leche. Est� tranquilo y relajado despu�s de comer. Aumenta de peso. Durante los primeros cinco d�as de vida, muchos reci�n nacidos pueden llegar a perder entre el 7 y el 10 por ciento del peso que ten�an al nacer. Los beb�s nacen con reservas de grasa y generalmente recuperan el peso a las dos semanas de vida. La alimentaci�n frecuente y durante todo el d�a ayudar� a prevenir una p�rdida de peso importante. El pecho est� m�s blando despu�s de alimentar al ni�o. Para supervisar si el beb� se est� alimentando bien, es recomendable una revisi�n en el centro de salud entre las 48 y 72 horas tras el alta del hospital. En esta revisi�n se les pesa y explora y tambi�n se puede observar c�mo el beb� toma el pecho. �Qu� aspecto deben tener los pa�ales de un reci�n nacido amamantado? Los pa�ales que moja y mancha un beb� amamantado orientan acerca de si est� tomando la leche que necesita. La primera leche que produce la madre, llamada calostro, es muy concentrada y puede que el reci�n nacido solamente moje uno o dos pa�ales en las primeras 24 horas de vida. A partir del tercer o cuarto d�a, el beb� moja seis o m�s pa�ales al d�a, con una orina transparente o muy clara. Si moja menos pa�ales o la orina es oscura es posible que est� tomando poco l�quido. Si en un pa�al se observan cristales naranjas se debe consultar con el pediatra, ya que puede ser un signo de que el ni�o est� tomando poco l�quido Las cacas de los reci�n nacidos al principio son espesas y oscuras. Cuando la madre comienza a producir leche, lo que suele ocurrir tres o cuatro d�as despu�s de dar a luz, cambian a amarillo verdoso. Cuanta m�s leche tome el beb�, m�s pa�ales manchar�. En el primer mes de vida lo habitual es que el beb� haga a diario cuatro o m�s cacas amarillas y granuladas (como si tuvieran semillas). Cuando tienen aproximadamente un mes, los beb�s alimentados con leche materna empiezan a hacer menos cacas e incluso pasarse varios d�as sin hacer una deposici�n. Parece que el beb� solo quiere mamar para tranquilizarse. �Est� bien? A veces ocurre que los beb�s est�n tomando una cantidad de leche suficiente para su crecimiento y sin embargo contin�an ?enganchados? en el pecho durante mucho tiempo, sin que est�n succionando. En ocasiones el beb�, tras haber realizado bien una toma, contin�a en el pecho y parece que est� satisfecho, deja de succionar y tragar, juega con el pez�n. Al principio, est� bien dejar que un reci�n nacido mame para tranquilizarse, sin embargo cuando crece podr�a acabar dependiendo del amamantamiento para conciliar el sue�o a la hora de la siesta o por la noche. Por lo tanto, en alg�n momento del segundo o tercer mes de vida del beb� se puede probar a dejar de utilizar el pecho a modo de consuelo y convertir la toma en momentos para saciar el hambre en vez de una forma de tranquilizarlo. En vez del pecho, se le puede ofrecer su propio pulgar o su propia mano para que se tranquilice. Tambi�n se le puede dar un chupete siempre y cuando no parezca tener hambre. Debido a que el chupete se asocia a un menor riesgo de s�ndrome de muerte s�bita del lactante, algunas organizaciones recomiendan dejar que los beb�s duerman con el chupete. De todos modos, esto se puede hacer cuando el amamantamiento est� ya bien establecido (por lo general, a partir del mes). De repente, el beb� parece tener m�s hambre que de costumbre. �Es eso normal? A medida que los beb�s crecen son capaces de tomar m�s leche en cada toma y de aguantar m�s tiempo sin alimentarse. Sin embargo, a veces parecen tener m�s hambre de lo habitual. Es posible que el beb� est� atravesando un per�odo de crecimiento r�pido (los estirones). Pueden ocurrir en cualquier momento pero, durante los primeros meses, los beb�s suelen hacer estirones en torno a: Los siete a 14 d�as de vida Los dos meses Los cuatro meses Los seis meses Durante esos per�odos y siempre que el beb� parezca que tiene hambre, lo mejor es adaptarse a �l y darle m�s tomas, seg�n lo que necesite. Si pide m�s pecho porque necesita comer m�s, la soluci�n es ponerlo m�s al pecho para que aumente la producci�n de leche. En resumen, es alimentar al beb� con lactancia a demanda. �Y si aumenta poco de peso? La preocupaci�n por el peso es muy frecuente entre muchas madres, pero en la mayor�a de los casos todo est� funcionando bien y el ni�o est� ganando peso adecuadamente. La mayor�a de los beb�s alimentados al pecho est�n sanos, crecen y engordan bien. Fuente: Aeped


Compartílo en tus redes