Insomnio, cuando el ni�o no duerme bien...

�Qu� es el insomnio? Se habla de insomnio cuando un ni�o tiene problemas para quedarse dormido o para mantener el sue�o
lo que conlleva que se despierte muchas veces a lo largo de la noche. En general, se tiene la sensaci�n de que el sue�o no ha sido reparador. Que los ni�os se despierten por la noche es normal, especialmente los m�s peque�os. Seg�n el ni�o crece y madura van disminuyendo los despertares nocturnos. Alrededor de los 6 meses, los ni�os suelen dormir por la noche hasta 5 horas seguidas y al acercarse la adolescencia los despertares nocturnos disminuyen. El dormir alguna noche mal es normal. Pero si la dificultad de dormirse o mantener el sue�o perdura en el tiempo y produce malestar, nerviosismo y somnolencia por el d�a, se considera que se trata de un insomnio. En los ni�os, los tipos de insomnio m�s frecuentes son el insomnio conductual y el producido por higiene del sue�o inadecuada. Insomnio conductual En este tipo de insomnio los ni�os no son capaces de conciliar el sue�o si est�n solos. A veces el inicio del sue�o est� ligado a alguna actividad (mecerlos, darles de beber), a un objeto particular o a la presencia de los padres, de tal manera que si faltan, el ni�o no es capaz de quedarse dormido. Algunas veces el rechazo a irse a la cama es frontal, protestan, lloran, gritan, se salen de la cama, demandan atenci�n repetidamente, pidiendo comida, bebida o que les lean un cuento. Es normal que los ni�os se despierten m�s por la noche cuando est�n enfermos y se sienten inc�modos, pero cuando mejoran hay que tratar de recuperar el ritmo normal. El descanso adecuado es esencial. Insomnio por higiene del sue�o inadecuada Se refiere al insomnio que se provoca o est� favorecido por algunas actividades que se hacen antes de acostarse, como por ejemplo comer chocolate, tomar bebidas excitantes (cola), realizar actividades mentales, f�sicas (ejercicio) o emocionales (juegos, discusiones) y que dificultan que el ni�o se quede dormido porque est� muy alerta. Tampoco son recomendables los videojuegos justo antes de irse a dormir y �cuidado con los tel�fonos m�viles y los adolescentes!, el ruido continuo de la entrada de mensajes puede evitar que concilien el sue�o. Una buena ense�anza: a partir de cierta hora, m�viles apagados o, por lo menos, silenciados. Tambi�n se favorece el insomnio si el ambiente no est� tranquilo, hay mucho ruido o mucha luz. Algunas actividades durante el d�a tambi�n pueden interferir con el sue�o: dormir siestas muy largas, pasar mucho tiempo en la cama, tener un horario para acostarse muy variable, acostarse muy tarde (los ni�os pueden estar tan cansados que no saben ni lo que les pasa, que necesitan dormir). �Qu� favorece el insomnio? La desorganizaci�n familiar con relaciones padres-hijos conflictivas. El estr�s. El insomnio es m�s frecuente en hijos de padres insomnes. Compartir la cama de los padres cuando el ni�o lo demanda. Dejar que el ni�o vea la televisi�n solo o en la cama o que esta permanezca mucho tiempo encendida en casa. �C�mo se diagnostica? Haciendo una historia cl�nica. El pediatra indagar� sobre el inicio del problema, la existencia de un factor desencadenante, la historia y la situaci�n familiar y el comportamiento del ni�o. Es importante que los padres muestren sus preocupaciones abiertamente, sus temores, sus dudas. La informaci�n que pueden proporcionar es muy valiosa ya que son las personas que mejor conocen a sus hijos. Tambi�n se pueden utilizar ?Diarios del sue�o? que tienen que rellenar los padres coloreando las horas que el ni�o est� dormido y dejando en blanco las horas que est� despierto, con la hora de acostarse y de despertarse, la hora a la que se apaga la luz, los despertares, etc. Pueden ser muy �tiles. �C�mo se puede tratar? Con el trabajo conjunto de profesionales sanitarios y padres se suele solucionar el problema. Mejorando el insomnio aumenta el bienestar de los ni�os y de los padres. Entre los tratamientos eficaces est�n las medidas de higiene del sue�o, las intervenciones psicol�gicas y, finalmente, los f�rmacos. Medidas de higiene del sue�o: se trata de fomentar h�bitos saludables tales como seguir un ritmo m�s o menos constante tanto de d�a como de noche, establecer un per�odo relajante, evitando juegos intensos antes de irse a dormir, controlar que los programas de televisi�n, videojuegos y uso de m�viles sean adecuados para la edad del ni�o. El ambiente para dormir deber�a ser tranquilo, sin ruido, sin luz, con una temperatura agradable. Tambi�n es recomendable evitar comidas y bebidas estimulantes y siestas largas. Intervenciones psicol�gicas: act�an sobre la conducta y sirven para reducir la resistencia a la hora de acostarse y los despertares nocturnos. Las t�cnicas que se recomiendan dependen de la edad del ni�o. Medicaci�n: se reserva para los problemas de insomnio que no se resuelven con ninguna de las medidas mencionadas anteriormente y siempre debe ser prescrita por el m�dico. Fuente: aeped.


Compartílo en tus redes